
Gran Canaria 12 meses, 12 momentazos
Hay una serie de cosas que tienes aseguradas independientemente de cuando vengas a Gran Canaria: buen tiempo, unos paisajes de ensueño y una ciudad llena de vida y cultura. Además de estos argumentos de peso para visitar Gran Canaria cada mes hay eventos que solo se pueden disfrutar una vez al año:
Enero
l Día de Reyes. Mientras el resto del mundo empieza a recoger la decoración navideña y prepararse para volver al trabajo tras Nochevieja, en España todavía seguimos de celebración. La tradición de los Reyes Magos tiene un gran arraigo en todo el país. El día 5 de enero todo el mundo sale a la calle en Las Palmas. Las familias con niños van a ver la Cabalgata de Reyes donde los niños pueden ver a sus majestades paseando por la ciudad. Los adultos sin niños empiezan la fiesta en la calle acompañados de amigos desde temprano hasta bien entrada la noche. El alcalde, la familia, los amigos…todo el mundo está en la calle.
Si eres amante de la naturaleza estás de suerte en enero. Los almendros empiezan a florecer y hay rincones de la isla que son todavía más bonitos en esta época del año.
Febrero y Marzo
Ha llegado el EVENTO DEL AÑO: el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Se considera el mejor carnaval del mundo tras el Carnaval de Río. Junto a Río, Colonia y Venecia las Islas Canarias están en la lista de los carnavales más conocidos del mundo. Durante cuatro semanas ininterrumpidas la ciudad de Las Palmas está de fiesta. Todo el mundo sale a la calle disfrazado, independientemente de su edad o profesión. No te lo puedes perder. Lo mejor de todo, cuando se acaba el carnaval de Las Palmas empieza el de Maspalomas y otras localidades de la isla. Casi dos meses de carnaval para todo aquel que quiera.
Abril
Tras el revuelo del carnaval volvemos a una tranquilidad relativa con el Festival de Cine International de Las Palmas que tiene lugar entre marzo y abril. Ed Harris, Susan Sarandon, Jeff Daniels… cada año nos visita alguna estrella internacional además de una larga lista de películas independientes. Con la Semana Santa tienes además una gran oportunidad de vivir de cerca la cultura española.
Mayo
Con las navidades y el carnaval acaparando todo el protagonismo al comienzo del año, mayo deja paso a numerosos eventos más cortos, conciertos, festivales… pero todavía nos depara una gran sorpresa más: el Gay Pride en Maspalomas. Esta localidad al sur de la isla es mundialmente conocida como lugar de vacaciones gay friendly. Los canarios somos gente abierta y tolerante y estamos orgullosos de la importancia que ha ganado Maspalomas a nivel internacional. La fiesta del Gay Pride en mayo atrae a personas del todo mundo. Es un pedazo de fiesta para el disfrute de todo el mundo.
Junio
Empieza el verano y con él otro de los grandes eventos del año: la noche de San Juan. Además de celebrarse las fiestas fundacionales de la ciudad durante este mes, la magia inunda sus rincones en esta noche. Todo el mundo se reúne en la Playa de Las Canteras para desprenderse de todo lo malo que le ha dejado el año anterior y darse un baño en el mar en plena noche para purificarse y atraer salud y cosas maravillosas para el futuro. Esta fiesta mágica culmina además con unos increíbles fuegos artificiales sobre el mar.
Julio
Las buenas vibraciones del verano están por todas partes y encontrar algo que hacer en la isla es tarea fácil. Las fiestas populares recorren la isla por todos sus pueblos. Muchos municipios celebran las Fiestas del Carmen, patrona de los marineros. La Virgen del Carmen sale en procesión en barco por el mar bordeando la costa de la isla. Numerosos barcos la acompañan mientras cientos de personas la saludan desde la playa. Una preciosa tradición.
Agosto
Pero hay una fiesta popular que simplemente está un peldaño por encima del resto. La Fiesta de La Rama en Agaete es el evento del año para sus fieles seguidores. Incluso vecinos de Tenerife cogen el barco cada año para vivir esta fiesta. Las ramas se recogen en el Valle de Agaete para llevarlas hasta el mar siguiendo un rito de los antiguos aborígenes. Por el camino, horas y horas de fiesta espectacular. Tras un pequeño descanso de unas semanas, empieza la Fiesta del Charco en La Aldea.
Septiembre
Aun así, todavía queda la fiesta tradicional más emocionante del año. La Virgen del Pino es la patrona de Gran Canaria. Los habitantes de toda la isla la veneran y rezan para que se cumplan sus peticiones. Para demostrar su devoción caminan desde todos los rincones de la isla hasta el pueblo de Teror en el interior. Los devotos suben emocionados por ver a la Virgen, los más fiesteros hacen el camino acompañados de una botella de ron Arehucas emocionados por llegar a la verbena.
Octubre
Después de que los pueblos de la isla hayan acumulado todo el protagonismo durante el verano llega el turno de los barrios de la capital. Las Fiestas de la Naval en La Isla, las Fiestas del Pilar en Guanarteme… fiestas de barrio por toda la ciudad.
Noviembre
¿Alguien necesita algún evento en noviembre para visitar el único lugar de Europa que supera los 20ºC? Aún con este argumento de peso la ciudad te reserva una sorpresa más: el festival WOMAD (World of Music Art & Dance). Música, comida, culturas y artistas de todo el mundo se reúnen en el Parque Santa Catalina.
Diciembre
Los canarios sabemos que las navidades no giran alrededor de la nieve. Nuestra Navidad no es blanca, pero la celebramos tanto o más que en cualquier lugar del mundo. La ciudad se viste con luces navideñas y la gente sale a la calle para cenar con sus compañeros de trabajo, su familia y sus amigos que viven en la isla o fuera. ¿Te has bañado alguna vez en el mar el día de Navidad o Año Nuevo? Si quieres probarlo, Gran Canaria es tu destino navideño.
En este artículo te hemos hablado de los eventos anuales más importantes, pero hay una gran cantidad de eventos repartidos durante el año. Por ejemplo, eventos deportivos como la ARC (una regata desde Canarias hasta el Caribe), la Gran Canaria Maratón o la Transgrancanaria. Vengas cuando vengas, en nuestra escuela te mostraremos los platos fuertes de la isla con las actividades de nuestro programa cultural.